Vistas de página en total

viernes, 20 de marzo de 2020

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA - Introducción y contenidos



SEGUNDO CUATRIMESTRE 2023

Hablar y pensar desde miradas sociológicas es ofrecer explicaciones o quizás más modestamente comprensiones acerca de la dinámica de las sociedades, de los grupos e instituciones acerca de sus relaciones y construcciones. Este campo de estudio promueve a la conversación con el sentido común y con los conocimientos del sujeto en la construcción del discurso, buscando una perspectiva crítica de la percepción de la realidad.
Estudiar Sociología es enfrentar desafíos en las sociedades cambiantes que entran en conflicto, que mutan parcial o totalmente. De ahí la necesidad de revisar la vigencia de postulados teóricos , además,  de considerar nuevos dispositivos metodológicos aplicables en las estrategias de investigación. La investigación en Sociología es el fundamento mismo del aprendizaje de la Sociología.
En la historia del pensamiento sociológico  se identifica el comienzo de la Sociología con las crisis. Se habla de la ciencia de la crisis, en relación a los sucesos relevantes, la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Bien, en estos momentos nos interpela, ante esta emergencia sanitaria desconocida que nos afecta y enferma, nos permite y nos exige criterios de comprensión en sus diferentes dimensiones.
Es una disciplina excitante, esclarecedora, teórica y práctica.

Estimados alumnos: los acompañaremos juntamente con la facultad en el desafío que nos convoca 


El descuido de la naturaleza y la evolución de las amenazas

“La contraposición de naturaleza y sociedad es un construcción del siglo XIX que servía al doble fin de dominar e ignorar la naturaleza. La naturaleza está sometida y agotada a finales del siglo XX, y de este modo ha pasado de ser un fenómeno exterior a ser un fenómeno interior, ha pasado de ser un fenómeno dado a ser un fenómeno producido”

Y sigue...”contra las amenazas de la naturaleza exterior hemos aprendido a construir cabañas y a acumular conocimiento. Por el contrario, estamos entregados casi sin protección a las amenazas industriales de la segunda naturaleza incluida en el sistema industrial. Los peligros viajan con el viento y con el agua, están presentes en todo y atraviesan con lo más necesario para la vida (el aire, el alimento, la ropa, los muebles) todas las zonas protegidas por la modernidad.”

Lo predijo Beck hace 30 años y no era un profeta era simplemente un sociólogo
 



El presente cuatrimestre será de cursado PRESENCIAL



Evaluación y Regularidad:
 La materia se aprueba con un examen final obligatorio,  para lo cual el estudiante deberá aprobar los dos parciales indicados en el cronograma.
 Para el acceso a la condición de regularidad de la materia el estudiante deberá tener aprobados los dos parciales.

                             
********************
SEGUNDO CUATRIMESTRE 2023
********************

Guía de temas por clase

Clase 1:                                    
Pensando sociológicamente
Qué es la sociología?
Guía de lectura de Saint Simon               

Guía de Preguntas Saint Simon. Textos de Pierre Ansart

1.    1. ¿Por qué es importante el método científico para Saint Simon en el estudio de lo social?

2.    Saint Simon posee conciencia de la crisis y su Impacto en las formas civilizatorias y epistemológicas. Desarrollar estos conceptos teniendo en cuenta las tensiones 1. Feudalismo/sociedad industrial (capitalista) 2. Religión-Metafísica/El positivismo

3.    Nombrar y caracterizar las dos grandes etapas del pensamiento de Saint – Simon.

El método, las reglas del método

4.  Armar un cuadro con las ideas centrales de los cuatro modelos teóricos (física, anatomía, filosofía de la historia y economía política) que le sirven de base a Saint – Simon para construir el de las ciencias del hombre. Concentrarse en los puntos de contacto y los de separación.

Bibliografía Clase1

---------------------------------------------------------------------------------------

Clase 2:
La formación del pensamiento Sociológico
Saint Simon
Devolución Guía de lectura Saint Simon

Bibliografía Clase 2
---------------------------------------------------------------------------------------

Clase 3
Karl Marx, El Proceso de producción del Capital
La acumulación originaria (capítulo XXIV del Capital)
Entrega consignas TP Marx



Bibliografía Clase 3

---------------------------------------------------------------------------------------

Clase 4
Karl Marx, El Método de la Economía Política
Arlie Russel Hochschild - Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional

Bibliografía Clase 4

---------------------------------------------------------------------------------------

Clase 5
Emile Durkheim
Las Reglas del Método Sociológico
Entrega de las consignas del TP

Bibliografía Clase 5
---------------------------------------------------------------------------------------

Clase 6
Emile Durkheim
La División Social del Trabajo
Las formas Elementales de la vida religiosa


Bibliografía Clase 6

Clase 7
1er. Parcial

-----------------------------------------------------------------------

2da. etapa:

Clase 8
Max Weber
Teórico: Weber - Manual de la cátedra.
Práctico: Acción Social.
Entrega consignas TP Weber.

Clase 9
Teórico:  Weber - La política como vocación.
               La Ética Protestante
Práctico: Tipos de dominación.

Bibliografía 

Clase 10                       
Pierre Bourdieu
Teórico: Manual de la cátedra.


Clase 11
2do. Parcial

Clase 12
Teórico: Federici Silvia, Caliban y la bruja
Práctico: Seoane José, Neoliberalismo y ofensiva extractivista, actualidad de la acumulación por despojo, desafíos de Nuestra América Latina, El Colectivo. Editorial
Manifiesto por la vida "Por una ética para la sustentabilidad". Simposio sobre ética i Desarrollo Sustentable, celebrado en Bogotá Colombia, Los días 2-4 de mayo de 2002



Bibliografía


Clase 12
Manifiesto por la vida Bogotá 2002
Federici Silvia - Caliban y la bruja                            

                          

                              ******************

                                PROGRAMA

                              ******************


Plantel de profesores

Titular de la cátedra: Alejandro Salamon                  alejandro.salamon.unlz@gmail.com

Adjuntos:
Daniel Albano                           dalbanounlz@gmail.com
Fabiana Piñaranda                   fabianag70@gmail.com
José Serbia                              textosyconsultas@gmail.com

Jefe de trabajos prácticos:
Lucia Ferrere                           lu.ferrere.unlz@gmail.com

Auxiliares:
Liliana Alegre                          introduccionconocsoc@gmail.com

Daniel Andrada                       daniel.andrada.ias@gmail.com (TM de 8 a 10)
                                               daniel.andrada.ias2@gmail.com (TM de 10 a 12)
                                               daniel.andrada.iast@gmail.com (turno tarde)

Esteban Moro                         estebanmoro89@gmail.com


Aldana Fernandez                  aldanafernandezunlz.tt@gmail.com
                                               IS.UNLZ.105.AldanaFernandez@gmail.com
                                               
Rodolfo Rodriguez                  licenciadorodolforodriguez@gmail.com

Ruben Nigita                           rubensociologia@gmail.com  

Listado de los profesores y las herramientas que usaran en sus comisiones

El alumno puede encontrar en esta sección el profesor a quien fue asignado y ver que herramienta será utilizada por dicho docente (Facebook, mails, Classroom, Blogs, etc)


Profesor:

Alejandro Salamon: 
Herramienta de contacto: Facebook

Albano Daniel:
Herramienta de contacto: CLASSROOM, mail dalbanounlz@gmail.com
Zoom   18 Hs.     

José Serbia:
Herramienta de contacto: Facebook
Zoom   14 Hs.     

Fabiana Piñaranda:
Herramienta de contacto: Whasapp y Zoom
Zoom   10 Hs.     
Por límites de Zomm (300), la profesora Fabiana  dará su clase en dos turnos, 10 a 11, y de 11.05 a 12 Hs. Aquella persona que no pudo ingresar a las 10 puede hacerlo a las 11.05 Hs.

Liliana Alegre:
Herramienta de contacto: Facebook

Lucia Ferrere
Herramienta de contacto: CLASSROOM, mail lu.ferrere.unlz@gmail.com
Zoom   8 Hs.    

Daniel Andrada:
Herramienta de contacto: mails
Zoom    8 Hs.    
Zoom  16 Hs.


 




Rodolfo Rodriguez:
Herramienta de contacto:  sociologia.tn.unlz.rodriguez@gmail.com
Lunes 20 Hs.   

Herramienta de contacto: rubensociologia@gmail.com 
Lunes 20 Hs.   

Esteban Moro:
Herramienta de contacto:  estebanmoro89@gmail.com
Zoom 8 Hs.      

Aldana Fernandez:
Herramienta de contacto: 
Zoom 14 Hs.   
Zoom 20 Hs.